Cuándo y cuánto duermen nuestros perros nos importa porque afecta nuestro propio sueño. La mayoría de las personas que alguna vez han criado a un cachorro conocen el horror de la falta de sueño, y muchas personas que cuidan perros ancianos o aquellos que no se encuentran bien se enfrentan al mismo problema. Incluso los perros que no necesitan que los saquen en medio de la noche o en las primeras horas de la mañana a menudo trabajan en contra del objetivo de un período ininterrumpido de ocho horas de sueño reparador cada noche.
Una vez tuve un perro que dormía todas las mañanas, y valoré inmensamente esa cualidad en él. Aunque hice muchos intentos para descubrir cómo transferir esta cualidad a todos los perros, sospecho que acaba de llegar al mundo de esa manera. Es cierto que lo alimentamos con alimentos saludables y le dimos mucho ejercicio, pero eso seguramente no ha funcionado en una gran cantidad de otros perros. Aún así, mantengo un gran interés en aprender sobre las variables que afectan los patrones de sueño de los perros, con la eventual esperanza de que los guardianes de perros en todas partes puedan aplicarlo a sus propios perros para el beneficio de todos.
Como estoy interesado en el sueño canino, estaba interesado en un estudio que investigaba algunos aspectos básicos de los patrones de sueño de los perros. La investigación analizó los efectos de la edad y la frecuencia de alimentación en los patrones de sueño de los perros. Los perros estaban en uno de los tres rangos de edad (1,5-4,5 años, 7-9 años, 11-14 años) y se alimentaban una o dos veces al día.
Los investigadores encontraron que los perros mayores y de mediana edad dormían más durante el día que los perros adultos jóvenes, pero eso se debía a que tomaban más siestas y no a que sus siestas fueran más largas. Los perros mayores y de mediana edad también dormían más por la noche que los perros más jóvenes porque tenían un intervalo total de sueño más largo por la noche (se despertaban más tarde) y se despertaban menos veces durante la noche.