Actualmente no tengo hijos, pero uno de mis temores es que mis futuros hijos puedan volverse alérgicos a mis perros. Afortunadamente, un nuevo estudio encontró que tener mascotas en la casa podría reducir potencialmente el riesgo de desarrollar alergias.
El estudio, dirigido por Ganesa Wegienka, MS, PhD, del Departamento de Ciencias de la Salud Pública del Hospital Henry Ford, se propuso responder una de las preguntas más populares que tienen los padres: si las mascotas aumentarán el riesgo de que su bebé desarrolle alergias.
Los investigadores siguieron a 565 niños desde el nacimiento hasta los 18 años. Encontraron que los niños que vivían con un perro durante el primer año de su vida tenían aproximadamente la mitad de riesgo de desarrollar alergias en comparación con los que no tenían un perro en la casa.
Curiosamente, el estudio no encontró una conexión con las niñas y los perros, pero ambos sexos tenían un riesgo menor de desarrollar una alergia felina si vivían con un gato. Los investigadores han determinado que el primer año es el período de exposición más importante cuando se trata de alergias.
¿Cuál ha sido su experiencia con las alergias a los niños y las mascotas?
.