A principios de este mes, la investigadora genética Elaine Ostrander publicó un artículo en el New England Journal of Medicine para resaltar los avances que los científicos están logrando en la investigación de enfermedades humanas gracias a su trabajo con caninos. La mejor parte es que los perros también se benefician en el proceso.
Los científicos han secuenciado los genomas humanos y caninos, lo que hace posible comparar genes entre los dos. Por lo general, es mucho más fácil rastrear los genes asociados con las enfermedades caninas que en los humanos.
Una vez que los investigadores identifican el gen responsable de un trastorno en los perros, pueden volver atrás y ver si lo mismo ocurre con los humanos. Los siguientes son algunos de los casos en los que la investigación canina ha beneficiado tanto a perros como a personas.
- Los científicos descubrieron que el gen de la foliculina está detrás del síndrome de Birt-Hogg-Dube en humanos y RCND, un síndrome que causa cáncer de riñón y crecimientos en la piel en los pastores alemanes.
- Los investigadores identificaron un gen diferente responsable de la epilepsia en los perros Dachshunds de pelo duro y Lagotto Romagnolo. Esperan que una mayor investigación sobre las diferencias en otras razas también ayude a comprender mejor cómo se presenta la enfermedad en los humanos.
- Los científicos descubrieron que la introducción de una versión fundamental del gen RPE65 en perros trata con éxito la atrofia progresiva de la retina. Ahora los seres humanos con la misma enfermedad están siendo tratados con el mismo tratamiento.
Lamentablemente conozco a muchos perros y personas afectadas por el cáncer y la epilepsia. Espero que el artículo de Elaine Ostrander inspire más colaboraciones entre la investigación médica veterinaria y humana. Hay muchos estudios que muestran los beneficios para la salud que obtenemos de nuestras mascotas, por lo que parece lógico que las investigaciones sobre la salud canina estén informando curas para los humanos.
.