Super Mascotas

Estudiando la relación humana con los perros a través de “The Walk”

Un artículo de investigación reciente “¿(Solo) un paseo con el perro? Geografías de animales y espacios de negociación para caminar ”se basa en la premisa de que la caminata es un evento interesante para estudiar el vínculo humano-canino. Las conclusiones generales del estudio fueron que las personalidades tanto del ser humano como del perro influyen en la caminata, y que la caminata es una parte de la vida que involucra negociaciones de poder entre el perro y el humano. También informa que, según los entrevistados para el estudio, la gente quiere que sus perros disfruten de “ser un perro” corriendo libremente en los paseos.

Esta investigación es muy diferente a la mayoría de las otras investigaciones sobre perros y comportamiento canino, y al menos parte de la razón es que los antecedentes de los investigadores son completamente diferentes. No son etólogos, conductistas animales o psicólogos, que son los científicos que publican la mayoría de los estudios sobre el comportamiento canino. El autor principal del artículo, Thomas Fletcher, es un especialista en sociología del deporte y el ocio con especial interés en la raza, la etnia, la diversidad, las identidades sociales y el patrimonio. La segunda autora del artículo, Louise Platt, se especializa en la gestión de festivales y eventos con interés en la identidad cultural y las limitaciones de las normas sociales.

La investigación y sus conclusiones parecen bastante simples para cualquiera que esté familiarizado con los perros y lo que hemos aprendido sobre ellos y nuestra relación con ellos durante las últimas décadas. Lo que me interesa del estudio es que revela una perspectiva sobre los perros que será desconocida para muchos en el mundo canino. El artículo indica que los investigadores tienen una visión anticuada de la relación entre perros y humanos, afirmando que “la caminata refleja el orden social histórico de dominación humana y sumisión animal”, y continúa señalando que la caminata “permite a los humanos y perros negociar su poder dentro de la relación ”y que“ En lugar de que haya un flujo de poder unidireccional donde el humano es dominante, el paseo del perro es donde los humanos y los perros negocian el poder dentro de su relación ”.

El estudio consistió en 10 entrevistas con los guardianes de perros sobre sus experiencias de pasear perros. A partir de estos escasos datos, los investigadores sacaron sus conclusiones, la mayoría de las cuales ya se conocen. (Por ejemplo, “Los datos revelan que los seres humanos pasean a sus perros en gran parte porque sienten un vínculo emocional profundamente arraigado con ellos y tienen un fuerte sentido de obligación para asegurarse de que se mantengan en forma y saludables. perros porque creen que sus perros se divierten y pueden ser más ‘como perros’ mientras salen a caminar ”y“ La caminata fue vista como una oportunidad invaluable para que los perros ‘sean perros’. Existía la creencia generalizada de que los perros son más felices cuando están al aire libre, y es aquí donde pueden demostrar mejor su ‘perridad’ ”).

Mi respuesta inicial a este estudio fue negativa debido al pequeño tamaño de la muestra, las conclusiones bastante obvias y la perspectiva obsoleta sobre la relación entre nuestras dos especies. Pero mi segundo impulso fue valorar el hecho de que los investigadores estaban investigando las interacciones entre perros y humanos en un campo que ha ignorado en gran medida a los animales y su papel en la vida humana hasta hace muy poco. Claramente planean hacer más investigaciones, basándose en su declaración de que “En el futuro, nos gustaría que se llevaran a cabo investigaciones que puedan capturar la naturaleza ‘bestial’ de los animales, permitiéndoles actuar sin interferencia humana”. Es de esperar que familiarizarse más con investigaciones anteriores sobre perros y comprender nuestra sólida historia evolutiva guíe su investigación futura, permitiéndoles hacer contribuciones valiosas en el futuro.

Aunque no me impresionó la investigación o sus conclusiones, algunas de las citas de las transcripciones de las entrevistas son bastante identificables y probablemente resonarán en muchos amantes de los perros. Me encantó especialmente este comentario: “Una de las mayores alegrías para nosotros es cuando uno de nosotros se para en una parte del campo y en la otra; y él simplemente corre. Y nos las hemos arreglado para cronometrarlo. Corre a 30 kilometros por hora. Y parece un guepardo, parece un animal salvaje. Y simplemente hace que tu corazón, quiero decir, siento un cambio físico en mi cuerpo cuando lo veo correr, que nunca ha sido creado por nada más, en realidad “.

.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *